En Saint Seiya, hay muchas referencias y mención a muchos sucesos de la mitología griega en la cual está basada. También existen referencias mitológicas y religiosas con el budismo, el cristianismo y la mitología nórdica.
La serie presenta un sincretismo religioso y mítico, cuyos diálogos se vuelven comprensibles previo conocimiento de estas cosas: las conversaciones que Shaka (nombre completo deldeva en el Budismo: Śakra devānām indra) mantiene con Siddhartha Gautama o la compleja estructura psicológica de Saga de Géminis le dan una riqueza a la serie que la vuelven original. No es la clásica lucha eterna entre el bien y el mal, sino que es una guerra por el futuro del planeta, una guerra por arrebatar el ideal de justicia al competidor. La amistad, el amor, la justicia y la vida humana son valores que se ponen a prueba en esta historia.
Hay muchas referencias mitológicas, sobre todo nórdica y por supuesto griega; sin embargo, en lo que se refiere a la religión cristiana no existen muchas referencias excepto por la película de Lucifer, y algunas pequeñas referencias ocasionales (por ejemplo, en la primera parte, en el torneo galáctico sale Miho rezando en una iglesia; también aparece el uso de un crucifijo como símbolo o recuerdo de las madres de Hyoga, Ikki y Shun). Existen también referencias hacia el Budismo.
Fuente: WIKIPEDIA